Hoy os dejamos un pequeño tutorial para scarpartido a tu NAS Synology. ¿Cómo Instalar Jellyfin como sustituto de DS Video en tu NAS Synology con DSM 7 en vez de Plex?
Con la llegada de DSM 7, Synology ha descontinuado su aplicación DS Video, lo que ha dejado a muchos usuarios en busca de una alternativa robusta para la gestión y reproducción de contenido multimedia. Jellyfin, un servidor multimedia de código abierto gratuito a diferencia de Plex, se presenta como una excelente opción para llenar este vacío. A continuación, te presentamos una guía detallada para instalar Jellyfin en tu NAS Synology utilizando dos métodos: a través de SynoCommunity y mediante Docker.es.wikipedia.org
Si no eres muy técnico recomendamos el primer método de instalación que es mucho mas sencillo.
¿Qué es Jellyfin?
Jellyfin es un servidor multimedia gratuito y de código abierto que permite organizar, gestionar y compartir archivos multimedia digitales en dispositivos conectados en red. Es una bifurcación de Emby, creada cuando este último dejó de ser software libre. Jellyfin sigue un modelo cliente-servidor, permitiendo que varios usuarios y clientes se conecten y transmitan medios digitales a distancia. No requiere suscripciones ni utiliza conexiones externas para sus funciones, lo que lo hace ideal para redes locales.
Método 1: Instalación de Jellyfin desde SynoCommunity
Paso 1: Agregar el repositorio de SynoCommunity
Accede al «Centro de paquetes» en DSM.
Haz clic en «Configuración» y luego en la pestaña «Origen del paquete».
Haz clic en «Agregar» e introduce lo siguiente:
Nombre: SynoCommunity
Ubicación: https://packages.synocommunity.com/
Guarda los cambios y cierra la ventana de configuración.
Paso 2: Instalar Jellyfin
En el «Centro de paquetes», selecciona la pestaña «Comunidad».
Busca «Jellyfin» y haz clic en «Instalar».
Durante la instalación de Jellyfin, se te pedirá instalar FFmpeg 7 y SynoCli Video Drivers antes de instalarlo como dependencia; acepta para continuar.
Paso 3: Configurar permisos de carpetas
Después de la instalación, asegúrate de que Jellyfin tenga acceso a las carpetas donde almacenas tu contenido multimedia:
Ve a «Panel de control» > «Carpeta compartida».
Selecciona la carpeta deseada y haz clic en «Editar».
En la pestaña «Permisos», otorga permisos de lectura/escritura al usuario que ejecuta Jellyfin.
Paso 4: Acceder a Jellyfin
Una vez instalado y configurado, puedes acceder a la interfaz web de Jellyfin ingresando la siguiente dirección en tu navegador:
http://[IP_de_tu_NAS]:8096
Sigue el asistente de configuración para agregar tus bibliotecas multimedia y crear cuentas de usuario.
Primero selecciona idioma
El segundo paso configura el usuario o usuarios
El tercero asigna las carpetas que antes has dado permiso en el panel de control para ver su contenido
Elegir el idioma de los metadatos de archivos
Permitir el acceso remoto a tu biblioteca. idela por ejemplo para comparti tus vídeos de una comunión con la familia.
Método 2: Instalación de Jellyfin mediante Docker
Este método es ideal si deseas una instalación más aislada o si tu modelo de NAS no es compatible con el paquete de SynoCommunity.
Paso 1: Instalar Docker (Container Manager)
Accede al «Centro de paquetes» en DSM.
Busca e instala «Docker» o «Container Manager» (dependiendo de la versión de DSM).kb.synology.commariushosting.com
Paso 2: Preparar las carpetas necesarias
Abre «File Station».
Crea una carpeta llamada «docker» en la raíz de tu volumen principal (por ejemplo,
/volume1/docker
).Dentro de la carpeta «docker», crea una subcarpeta llamada «jellyfin».
Dentro de la carpeta «jellyfin», crea dos subcarpetas: «config» y «cache».
Paso 3: Crear y ejecutar el contenedor de Jellyfin
Abre «Docker» o «Container Manager».
Ve a la pestaña «Registro» y busca «jellyfin/jellyfin».
Descarga la imagen oficial de Jellyfin.
Una vez descargada, ve a la pestaña «Imagen» y selecciona la imagen de Jellyfin.
Haz clic en «Iniciar» para crear un nuevo contenedor.
En la configuración del contenedor:
Nombre del contenedor: jellyfin
Red: Host
Volúmenes:
Mapea
/volume1/docker/jellyfin/config
a/config
Mapea
/volume1/docker/jellyfin/cache
a/cache
Mapea la carpeta donde almacenas tus medios (por ejemplo,
/volume1/video
) a/media
Variables de entorno:
TZ=Europe/Madrid
Finaliza la creación del contenedor.
Paso 4: Acceder a Jellyfin
Al igual que en el método anterior, accede a Jellyfin mediante tu navegador:
http://[IP_de_tu_NAS]:8096
Completa el asistente de configuración inicial.
Consideraciones adicionales
Transcodificación por hardware: Si tu NAS cuenta con una CPU compatible (como Intel Quick Sync), puedes habilitar la transcodificación por hardware para mejorar el rendimiento. Esto implica agregar el dispositivo
/dev/dri
al contenedor de Docker y configurar Jellyfin para utilizar la aceleración por hardware.Actualizaciones: Si instalaste Jellyfin mediante SynoCommunity, las actualizaciones estarán disponibles a través del «Centro de paquetes». Si utilizaste Docker, deberás actualizar la imagen manualmente y recrear el contenedor.
Seguridad: Asegúrate de configurar adecuadamente los permisos y, si accedes a Jellyfin desde fuera de tu red local, considera implementar medidas de seguridad adicionales, como VPN o certificados SSL.
Con estos métodos, puedes disfrutar de una experiencia multimedia completa y personalizada en tu NAS Synology, aprovechando al máximo las capacidades de Jellyfin. Si no eres muy técnico recomendamos el primer método de instalación que es mucho mas sencillo.
Ahora ya sabes la respuesta a ¿Cómo Instalar Jellyfin como sustituto de DS Video en tu NAS Synology con DSM 7 en vez de Plex? Como puedes ver recomendamos el primer método por que es muy fácil de dejarlo funcionando en unos minutos.
. Leer artículo completo en Frikipandi ¿Cómo instalar Jellyfin como sustituto de DS Video en tu NAS Synology con DSM 7 en vez de Plex?.